Site Overlay

Análisis: Los objetivos de las escuderías de F1 para 2024 (Parte 2)

La temporada 2024 de F1 está a punto de dar comienzo, así que repasamos los objetivos de las escuderías antes de que empiece la acción

La temporada 2024 de Fórmula 1 se acerca lenta pero imparablemente a su inicio.
Los equipos han presentado ya sus monoplazas para la nueva temporada, y ya tratan de ponerlos a puntos de cara a los tests de pretemporada y al primer GP en Baréin. Toca definir los objetivos de las escuderías de F1 2024.

Esta temporada, no se producirá un gran cambio de reglamento. Por tanto, los objetivos no serán tan ambiciosos como en otras temporadas, sino más realistas.
No obstante, cada escudería ha trabajado duramente desde antes incluso de que acabara 2023, con el fin de mejorar sus resultados en el próximo Mundial.

En este segundo artículo, hablaremos de los puntos fuertes, débiles, y los objetivos de las escuderías de zona media de la parrilla. El año pasado, se produjo una revolución a mitad de la parrilla. Con el salto de Aston Martin, a inicios de año, y McLaren a mediados de 2023, fue muy difícil delimitar a las escuderías pertenecientes a este grupo. Repasamos aquí, las opciones de la zona media (Alpine, Williams y Racing Bulls).

Alpine

El equipo francés vivió una irregular temporada en 2023. Los de Enstone, finalizaron su 7ª temporada consecutiva anclados en posiciones de zona media. Este año, aunque lograron dos podios, sólo pudieron acabar en la 6ª posición en Constructores, tras el auge de Aston y McLaren.

  1. Puntos fuertes: Los franceses han gozado en las últimas temporadas de un poderoso chasis aerodinámico. Este hecho les ha hecho rodar rápido en circuitos más revirados, y resultado de ello lograron 2 podios en Mónaco y Zandvoort, mientras sufrieron en otros como Monza.
  2. Puntos débiles: El motor será una desventaja grande de nuevo en 2024. Con motores tan potentes en la parrilla como el RBPT o el Ferrari, y tan fiables como el Mercedes, el Renault se ha quedado como el eslabón más débil en la Fórmula 1. Aunque remedió en parte los problemas de 2022, todavía les falta recorrido para encontrar un equilibrio entre velocidad y fiabilidad. También es un punto a tratar, la rivalidad entre sus dos pilotos. Gasly y Ocon tuvieron más de un encontronazo en 2023, además de generar tensión a la hora de acatar las órdenes de equipo, como ocurrió en el GP de Japón.

Objetivo para 2024: Tras una pretemporada en la que, desde Enstone han avisado que habrá que ser cautelosos a inicios de año, no hay que poner el listón muy alto. Finalizar 6º en el Mundial de Constructores, como en 2023, sería muy importante para los franceses, observando lo destacada que parece estar la zona alta, y lo fuertes que vienen algunas escuderías por detrás.

Williams

La mítica escudería inglesa, consiguió cosechar en 2023 su mejor temporada en Fórmula 1 desde 2017. Pudieron lograr entrar en zona de puntos de forma más habitual, y dieron un paso adelante muy importante tras no comenzar con buen pie en el nuevo reglamento de 2022.

  1. Puntos fuertes: Williams montará motor Mercedes una temporada más. Este hecho puede traerles importantes ventajas, sobre todo en fiabilidad. Este es un punto clave para cualquier equipo de esta zona de la parrilla, que debe aprovechar cualquier oportunidad de sumar puntos. Además, la presencia de Albon, uno de los pilotos más codiciados de la zona media-baja de la parrilla hoy en día, siempre es crucial.
  2. Puntos débiles: Los ingleses deben encontrar el equilibrio entre la increíble velocidad punta que siempre mostraban en 2022, y la fluidez en curvas rápidas. El año pasado volaron en circuitos como Monza o Bakú, pero sufrieron en otros como Suzuka. Es importante para el equipo, que Sargeant esté más cerca de Albon, y sume puntos de manera continua.

Objetivo para 2024: Podemos diferenciar dos objetivos claros para Williams en 2024. Uno, ambicioso sería mejorar la 7ª posición en el Mundial, y finalizar en 6º lugar. Sin embargo, Racing Bulls viene fuerte desde abajo, y será difícil batir a un equipo tan consolidado como Alpine. Por tanto, en repetir la 7ª posición en el Mundial, tampoco sería un resultado negativo, si consiguen acercarse en tiempo a la cabeza.

Visa Cash APP RB F1 Team (Racing Bulls)

La antigua AlphaTauri, remontó el vuelo en el último tercio de la temporada 2023, después de un año y medio difícil. Tras el cambio reglamentario de 2022, no encontraron el camino adecuado para evolucionar el monoplaza, hasta que a mediados de la temporada pasada encontraron de nuevo el rumbo, entrando de manera habitual en la zona de puntos, aunque todavía no al nivel de 2021.

  1. Puntos fuertes. Una de las claves, será el motor RBPT que montan. Son el único equipo junto a Red Bull, que dispondrán de él, el cual tiene todas las papeletas de ser el motor más potente de la parrilla. Además, tener a un piloto como Ricciardo, puede ser muy positivo, si logra alcanzar su nivel de la era en Red Bull. También, se observa en el nuevo monoplaza, la convergencia con el equipo Red Bull en el diseño, algo que puede suponer un mejor rendimiento en 2024.
  2. Puntos débiles. En 2023, sus pilotos rindieron de manera algo irregular. Tsunoda sumó puntos a inicios de año, pero sin embargo, cometió errores de manera demasiado frecuente. Daniel Ricciardo no mostró un nivel demasiado alto, y De Vries no dio la talla en los primeros Grandes Premios. Por lo tanto, si su dupla de piloto muestra un mejor nivel de manera constante, pueden marcar la diferencia en esta zona tan apretada de la parrilla.

Objetivo para 2024: Con el optimismo derrochado en el diseño para el monoplaza de 2024, un objetivo realista sería alcanzar la 6ª posición en el Mundial. Así, darían un positivo salto de dos posiciones, e igualarían la posición que alcanzaron en 2021.

Hasta aquí la segunda parte de este análisis de objetivos de las escuderías de F1 2024. Próximamente, la última parte con los equipos de la zona baja.

en_GBEnglish